
Hoy, o mejor dicho, ayer se celebró el octavo foro de publicidad en Uruguay. El evento fue organizado por la UTU, en W Lounge. Contó con la presencia de destacadas personalidades del mundo publicitario, tanto de aquí como de allá (léase exterior).
.
Los disertantes expusieron sobre la publicidad basándose en la fábula de "Pinocho" comparándola en ciertos aspectos al trabajo publicitario. El primer experto no es otro que el Sr. Juan Andrés Morandi, Ejecutivo de planificación de la Agencia Punto OGILVY. Éste estaba encargado de acercarnos a la publicidad desde el punto de "había una vez". Trato los temas desde cómo es un uruguayo verdaderamente, hasta cómo es posible estudiarlo. Habló sobre las técnicas que está desarrollando para la investigación de mercado y sobre una nueva manera de estudiarlo, el DISCOVERY(no el canal). Éste nuevo método de estudio trata de juntar varios expertos estudiosos de la conducta humana y ponerlos a convivir con gente común, dentro de una casa, al estilo Gran Hermano.
.
El segundo fue el Lic. Antonio Oliva, Directori General de la central de medios PUBLINTER. "El escenario ideal" era lo que le tocó exponer. Tomó como punto de partida un escenario donde había multitud de medios, multiples impáctos, una audiencia móvil y una inversión acotada. A partir de eso habló sobre los medio que ahora conocemos, y de cómo está el interior con respecto a la publicidad, además de qué es bien lo que tiene que hacer un planificador de medios.
Siguiendo con las eminancias de la publicidad uruguaya, en tercer lugar actuó el SR. Claudio Invernizzi, Director General de la Agencia IN PUBLICIDAD. Sí, dije actuó, o más bine recitó, porque mientras esperábamos que pusieran unos spots, el recitó poemas de García Lorca. El tema que trató fue "La transformación de las ideas". Basicamente se limitó a frases que pudiendo parecer tan sólo lo que eran, pero no lo eran. Eran prufundas en su superficialidad. Para que vean voy a citar una "Existimos para ser poetas mercaderes", o mejor pongo dos y ven mejor, "lo 2º mejor de esta profesión es saber advertir cuando alguien tuvo una mejor idea que la propia". Impresionante, un grande.
.
Después se vino el Coffe Break.
.
Los úlitmos dos fueron el peor y el mejor. El tipo de Metropolis, una productora excelente, pero no me gustó su exposición por su prepotencia. Muy buenos los spot, me encantó el trabajo para el exterior, pero él la embarró. Por las dudas, el nombre del de la productora es Andrés Rosenblatt. El último fue lo mejor, siempre lo mejor viene al final. El tipo era un tano que la rompió, se llamaba Tito Visin y dirigió hasta BBDO Europa, para que tengan una idea. El tema que tenía que tratar era "Los que se la creen en la publicidad", pero se equivocó y preparó la charla sobre otra cosa. Igual dio las dos charlas. A través del humos llegó a todos, un pícaro el viejo, pero bárbaro. Trató la mentira en la publicidad, cuando sí y cuando no (tema ya tratado en el blog). Pero también habló de los creídos, y ahí, cuando todos pensamos que iba a decir que está mal, que la gente no se la tiene que creer, el viejo salió que quienes se la creeen disfrutan más la vida y otras cosas más que estuvieron muy buenas.
.
Bueno mis queridos seguidores, me retiro. Salú!
4 comentarios:
pah y mientras vos disfrutabas de una gran charla gran ... yo sufria mirando nacional jajajaja
pero valio la pena el sufrimiento
.
me retiro, nos vemos en un rato
.
ah, el flaco ese invernizzi es algo de sofia ??? sera ???
quiza jaja
muy bueno.
Que Amaya no vea esos puntos fuera de lugar...
Creo que si me gustara la publicidad hubiera ido y lo hubiera disfrutado. Además, Pinocho nunca me gustó.
pinocho es uno de mis personajes de la infancia favoritos, fue mi primer libro "gordo", lo leí cuando tenía 10 años.
Saludos
uhhh si. y comentarios de que se quedó hasta las 2 de la matina chapoteando con el muchacho. y q ni siquiera la interrumpimos para saludarla cuando nos ibamos...
Publicar un comentario